Archive for the ‘Reciclaje’ Category

BERAS DEL CARIBE. AGRICULTURA SOSTENIBLE Y RECICLABLE

Programa de actividades para fortalecer el Comité de la Alianza BERAS del Caribe, Las Terrenas, Samaná martes 29 y miércoles 30 de abril, 2014.

Las Terrenas. Agricultura Sostenible

  La Alianza BERAS del Caribe y la Agrupación Ocho  invitan

SEMINARIO -TALLER

Agricultura Ecológica Reciclable (AER)
Reciclaje de residuos Sólidos

MONTAÑA DE FRUTAS Y VERDURAS DESECHADAS


Cada europeo desecha al año de 95 a 115 kilos de comida apta para el consumo
Varias organizaciones sociales impulsan actos para cambiar esta actitud
Nadie ha batallado tanto en este campo como el británico Tristram Stuart
En época de vacas flacas, los europeos nos permitimos el lujo de tirar a la basura más de una tercera parte de la comida que producimos. El despilfarro es aún mayor en Estados Unidos, donde se desechan todos los años 40 millones de toneladas de comida, suficientes para alimentar con creces a los 1.000 millones de humanos que pasan hambre. Más de 43 millones de europeos están precisamente bajo la línea de ‘pobreza alimenticia’, agravada aún más por la crisis… Y sin embargo así seguimos, desechando todos los años una media de 95 a 115 kilos por cabeza de comida apta para el consumo.

“Aún nos queda un largo camino, pero puedo decir con franqueza que la crisis nos ha hecho despertar ante la inmensidad de este problema”, reconoce Tristram Stuart, autor de ‘Despilfarro: el escándalo global de la comida’. Nadie ha batallado tanto por el tema como Stuart, que empezó rescatando alimentos desechados por los supermercados y recuerda ahora la finalidad última del ‘freeganismo’: “El movimiento desaparecerá en el momento en que consiga su objetivo y no encontremos comida aprovechable en los cubos de la basura”.

Desde 2009, cuando Stuart publicó su insólita vuelta al mundo, denunciando el derroche y encontrado por el camino soluciones alentadoras, la ONU ha tomado cartas en el asunto y se ha propuesto la meta de reducir en un 50% el despilfarro de comida de aquí a 2025. La Unión Europea se ha subido al carro con la celebración de la semana de Reducción de los Desechos y con actos programados estos días (del 17 al 25 de noviembre) en 25 países.

Hacer visible un problema
En Zaragoza, sin ir más lejos, la acción Feeding Zgz (convocada por la Alianza Aragonesa contra la Pobreza) consiguió alimentar el pasado mes de octubre a más de 1.000 personas con 3.000 kilos de comida desechada y en buen estado. Más de cien voluntarios contribuyeron a la preparación del banquete colectivo, en reconocimiento de los mil millones que pasan hambre en el mundo (y de las miles de familias españolas afectadas por las crisis y que sufre para poder llenar la cesta de la compra).

Este fin de semana se cumple precisamente un año del multitudinario ‘Feeding the 5.000’ en Trafalgar Square que puso definitivamente la ‘patata caliente’ del despilfarro sobre la mesa. Allí estuvo Tristram Stuart, encaramado a una montaña de frutas y verduras, incitando a los comensales a saborear por un día las toneladas de alimentos que, de lo contrario, estarían pudriéndose en los campos, en los cubos y en los vertederos.

UNIDOS POR LA VIDA DE LOS RIOS

Lanzan proyecto busca sanear riveras ríos en Santo Domingo

Unidos por la Vida de los Ríos”, es una iniciativa que busca sensibilizar sobre la situación actual de los principales ríos de la ciudad de Santo Domingo, e involucrar a las comunidades mayormente afectadas por el deterioro y la basura acumulada en sus caudales.

Las fundaciones de saneamiento ambiental: Escoba, Ecoambiental Dominicana, Fundsazurza, Fundaproreba, Funsaco, Fucssaguscigua 27 y Fundemapu; implicadas principales del programa Unidos por la Vida de los Ríos y conformadas por los habitantes de estas comunidades, tendrán la labor de ser entes multiplicadores en la correcta gestión de los residuos sólidos.
Proyecto Por Vida de los RiosEl proyecto Unidos por la Vida de los ríos, es coordinado por el CEDAF, institución que busca contribuir al desarrollo sostenible a través del apoyo a la generación y transferencia de tecnologías, comunicación, capacitación, y asistencia técnica.

 

JÓVENES DE LA ZURZA ELABORAN ARTÍCULOS CON RECICLABLES

Jóvenes de La Zurza elaboran artículos con materiales reciclables

Algunos de los artículos elaborados.

Participan en exposición artesanal organizada por Fundsazurza

SANTO DOMINGO. La Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (Fundsazurza) realizó una exposición artesanal con materiales reciclables, en el marco del “Programa de Formación de Multiplicadores/as Ambientales en Cambio Climático”, y de clausura del Campamento de Verano “Campa-Recicla 2013”.

Campa-Recicla 2013 fue una actividad formativa y recreativa, concebida para crear conciencia en los y las jóvenes de la comunidad de La Zurza sobre los daños que producen los residuos sólidos en su ambiente, en los recursos naturales y la utilidad que tienen ellos, usados racionalmente, promoviendo la cultura de las 3Rs. (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

El ingeniero Juan Antonio Santana, coordinador de la Unidad de Cambio Climático de la Fundsazurza, dijo que la primera etapa del campamento consistió en la realización de 10 talleres teóricos-prácticos a través de los programas de Formación de Multiplicadores/as Ambientales y de Formación de Artesanos/as del Reciclaje, sobre los temas de contaminación ambiental, cambio climático, energía limpia, utilidad de los residuos sólidos, talleres de manualidades y elaboración de artículos con materiales reciclables.

Dentro de los artículos finales que se realizaron y que se exhibieron en la exposición realizada en la Escuela Aida Cartagena Portalatin, de La Zurza, están mesas, lámparas, floreros, centros de mesas, cenefas, porta papeles, muñecas, carteras, adornos decorativos, sombrillas, y decenas de obras artesanales más, las cuales se hicieron con botellitas, papeles, cartones, y otros desechos sólidos que pueden servir de base para proyectos de generación de ingresos, promoción cultural, etc.

German Herrera, director ejecutivo de la Fundsazurza, afirmó que para esa entidad es de suma importancia fomentar estos valores en la comunidad, fortalecer el desarrollo y la capacitación en los y las jóvenes, y seguir elevando la imagen positiva de la comunidad de La Zurza, la cual es un ejemplo en la ejecución de proyectos sostenibles y de autogestión.

De su lado, Alberto Ramírez, presidente del Consejo de Dirección de la Fundsazurza, indicó que estos trabajos se enmarcan en la implementación del Programa de Desarrollo Integral de La Zurza –Pedezurza- el cual sirve de marco referencial a todos los grupos del sector, de los cuales unos 19 forman parte de la entidad comunitaria que dirige.

fundsazurza@hotmail.com

teléfonos 809-238-9278, fax 809-238-8723

RESERVE LA FECHA…..CONFERENCIA EN LA UASD “La Basura en RD: Del Caos de la Contaminación a la Limpieza y Valorización Total y Definitiva”

CONFERENCIA

“La Basura en RD: Del Caos de la Contaminación a la Limpieza y Valorización Total y Definitiva”

      El jueves 1 de agosto a las 5:30 pm en la Sala de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD. Dicha conferencia será impartida por el creador de la tecnología Wright Tech System, el Sr. Jim Wright. Esta tecnología utiliza un novedoso proceso de producción de biocombustible para obtener energía inteligente y rentable a partir de todo tipo de residuo orgánico, con beneficios colaterales importantes, como la producción de agua para consumo del municipio y/o venta a particulares, producción de abono de alta calidad, entre otros.

De acuerdo a sus promotores, lo novedoso del referido proceso, en comparación con otras tecnologías W2E (desechos a energía en sus siglas en inglés) radica en:

– Es autocombustible, pues utiliza menos del 1% de su propio biocombustible para ejecutar el proceso.

– Eficiencia de un 100% de conversión a electricidad y mayor generación de Kwh/cantidad de combustible utilizado.

– Captura el 100% de la energía creada por la oxidación biológica y, una vez en operación, trabaja 24/7/365, con muy poco o ningún mantenimiento o descanso.

– Es carbón-neutro, creando un biocombustible ecológico y limpio, sin dejar rastros de carbono.

– El único aditivo es oxigeno para propulsar el proceso natural de oxidación y el único residuo es ceniza de potasio (potash), un codiciado fertilizante orgánico.

Esta conferencia se enmarca dentro de la política del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de priorizar la valorización de los residuos frente a una disposición final, sin aprovechamiento de los recursos que ellos ofrecen.

PLAZA DE LA CULTURA VIERNES 5 8AM TALLER ABONO ORGÁNICO

TALLER  ABONO ORGÁNICO

GALERÍA 360 HERMOSA COMBINACIÓN DE ARTE Y RECICLAJE

ImagenSANTO DOMINGO. Las tres R: reducir, reusar y reciclar están de fiesta. El Centro Comercial Galería 360 celebra “Feria Recicla 360”, una iniciativa que tiene como propósito concienciar a la población de los modelos alternativos para la preservación de la vida en el planeta.

Hasta el 19 de este mes, los pasillos de la plaza comercial albergarán a artistas e instituciones que mostrarán al público el impacto positivo que tiene el manejo adecuado del reciclaje.

“Galería 360, gracias a su innovador diseño circular, con un solo nivel de tiendas y un segundo nivel de entretenimiento, cuenta con tragaluces y un sistema de aire acondicionado tipo chillers, de la línea Evergreen, que permiten un ahorro en el consumo de energía y preservación de medio ambiente. Todas estas características nos permiten decir, que somos un centro comercial que se identifica con tan importante del tema de la preservación del medio ambiente”, explicó Ilonka Abreu, durante la inauguración de la feria.

Abreu expresó su agradecimiento a quienes contribuyeron con la instalación de Recicla 360. “De manera especial, queremos agradecer a las personas responsables de esta exhibición, a Fausto y Marchina Hernández, así como a los artistas y compañías que forman parte de esta exhibición”, indicó.

El Día Mundial del Reciclaje se celebra el 17 de mayo, un día pensado para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para proteger el medio ambiente.

¡Quedan todos invitados a la exposición!

DIARIO LIBRE.COM

LAS CAJAS DE PIZZA

image Las cajas de pizza que están muy manchadas de aceite o con el queso pegado, no pueden ser recicladas, a no ser que antes se le quite. Y es que la comida es uno de los peores contaminantes en el proceso de reciclado del papel o cartón. Los peores son los alimentos grasosos y aceitosos, que en productos reciclables como el plástico, el metal o el vidrio no molestan, ya que se reciclan con un proceso caliente. Pero los productos de papel, como el cartón, se reciclan con un método que no involucra al calor. Se mezclan con agua para convertirlo en una pasta. Y claro, el aceite y el agua no se mezclan.

La grasa y el aceite del queso y de la masa de la pizza hace que se formen bancos aceitoso en lo alto de la pasta de reciclado, y las fibras de papel no pueden separarse del aceite durante el proceso de formación de la pulpa. O sea que se arruina todo el proceso de reciclado. Razón por la cual las servilletas usadas, los platos de papel, y demás productos de papel relacionados con la comida no puedan ser reciclados.

Por ahora no hay solución, lo mejor es que si uno separa sus papeles de desperdicio para reciclar, no los mezclen con cajas de pizza ni con otros papeles o cartones que hayan sido ensuciados con comida. En las cajas de pizza, por lo general la tapa, o parte de arriba, no se ensucia, así que esa sí pueden reciclarla.

EL BLOG VERDE

Fuente: Livescience

Grupo puntacana baja costos con reciclaje de basura

Dominicana: Grupo Puntacana baja costos con reciclaje de basura

17 de octubre de 2012

PUNTA CANA, Higuey. El costo de recolección de la basura en el Grupo Puntacana ha tenido “un ahorro gigantesco”, porque antes pagaban alrededor de 200 mil dólares anuales a una empresa para hacer ese servicio, lo que ha descendido prácticamente a cero.

Así lo expresó el director ambiental del grupo, Jake Kheel, quien explicó que allí antes había zafacones y contenedores en toda la propiedad y ahora todo va al Centro de Reciclaje.

En ese lugar, los materiales reciclables son clasificados por categorías y organizados para su recolección por una empresa que se especializa en reciclaje, dijo. Se separan en cuatro categorías: desechos orgánicos, residuos de jardinería, desechos reciclables y basura.

 

 

Incorporación de puntos limpios en concurso de Reciclaje

Banco Popular anuncia su concurso de reciclaje

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano, dentro su programa educativo ¡Yo reciclo!, presentó el 26 de septiembre la 4ta. versión de su concurso de reciclaje, en el que participarán un centenar de centros educativos de Santo Domingo, Santiago, Moca y La Vega.

La novedad de esta edición radica en la incorporación de “puntos limpios” en las escuelas participantes, lugares de acopio y tratamiento de residuos domésticos, donde comercios, instituciones y vecinos de las comunidades en las que se ubican dichos centros podrán llevar su material reciclable.

El concurso ¡Yo reciclo! premia a aquellos centros escolares que más y mejor practican los valores medioambientales del reciclaje y promueven la cultura 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar). Se lleva a cabo junto al Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), en una búsqueda por fomentar el respeto colectivo al entorno y formar en los planteles educativos un alumnado consciente de su deber social y responsable de su medioambiente.

En el discurso de apertura de este acto, el vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Popular, señor José Mármol, definió los Puntos Limpios como “un paso muy importante en nuestro trayecto hacia una conducta medioambiental sostenible”. Resaltó la  importancia de dar continuidad a este compromiso.

DIARIO LIBRE  28 de Sep

Un hermoso mural promoviendo el reciclaje / Diario Libre

SANTO DOMINGO. La foto de José Justo Feliz capta a un hombre que carga pedazos de muchas cosas, entre otras, metales, que piensa comercializar en algún lugar de la avenida Paseo de los Reyes Católicos. El negocio del reciclaje se ha convertido en una actividad que ni los gobiernos municipales ni el central han podido entender, pero la gente del pueblo sí.  26 de septiembre

Un día por la Limpieza de Costas y Playas

14 Septiembre 2012
Un día por la Limpieza de Costas y Playas

SANTO DOMINGO.  El sábado 15 de septiembre en la playa Montesinos se realizará la jornada de Limpieza de Playas 2012, con la intención de alcanzar la limpieza y recolección de desperdicios de 77 playas y zonas costeras, y otros 30 ríos.

Si eres de los que participarán como voluntario o voluntaria en la sexta jornada de limpieza de costas que organiza la fundación Vida Azul, Diario Libre reconocerá tu esfuerzo con la publicación de las fotos que envíes a través de nuestra cuenta de Twitter @Diario_Libre o del correo diariolibreonline@gmail.com

Como el próximo sábado 15 se hará la misma actividad a nivel mundial, todas las personas estarán pendientes de tus reportes gráficos para conocer la experiencia a través de los pixeles.

Sólo en República Dominicana, uno de los 127 países involucrados, hay 157 localidades evaluadas para que sus costas sean limpiadas, superando las 132 del año pasado.

Para este año se han inscrito unas 22,000 personas como voluntarias, superando las 21,734 que hizo lo propio en el 2011. Hace un año recogieron 239,074 libras de basura en 78 kilómetros.

De acuerdo a Óscar Oviedo, presidente de Vida Azul, el tamaño de la costa es lo que determinará el número de voluntarios hábiles, pero especificó que cada grupo tendría la responsabilidad de limpiar alrededor de 20 metros.

En cuanto a la recolección, explicó que las botellas plásticas serán depositadas en bolsas transparentes para ser recicladas, mientras que el resto de los desechos serán entregados al ayuntamiento competente para ser depositados en los vertederos.

La actividad está pautada para arrancar a las 9:00 de la mañana y concluir a la 1:00 de la tarde. Oviedo resalta que es frecuente que personas se queden en las costas disfrutando del ambiente.

La actividad es abierta para niños, con acompañamiento de un adulto.

En Santo Domingo abarcará la costa del malecón, específicamente en el Fuerte de San Gil, frente al restaurante Vesubio, donde se termina la avenida Máximo Gómez y en el monumento a Fray Antón de Montesinos.

Fuera de la capital, incluirá las playas de Juan Dolio, Guayacanes, Boca Chica, el río Boca de Yuma y Moca, entre otros puntos del litoral costero.

El Ministerio de Medio Ambiente señaló que en la actividad participarán el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), la Asociación Dominicana de Plástico, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, los ministerios de las Fuerzas Armadas, Educación, Juventud y Turismo, la Liga Municipal Dominicana y la Defensa Civil. También el Puerto Sans Souci, Seaboard Claro, Fundemar, Anamar, Grupo Jaragua, Cibima, Codopesca, Teorema, Club de Leones, las universidades UNIBE, UNPHU, UASD, INTEC, Católica Madre y Maestra, Católica Santo Domingo, el ITLA, Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, Instituto Postal Dominicano, Escuela A y B Máster, Banco Popular y Banco del Progreso.

Además las empresas está Fundsazurza, Ecoservices, Fospuca, Recicladora Dominicana de Residuos Sólidos, Exportadora M&F, Worldplastic, Multiplast y Recicladora del Cibao.

DIARIO LIBRE

..Bravo!! En Las Placetas hacen de la basura un arte..basura cero..

 

                                        Cuadros hechos en madera, vidrio y otros materiales reusables por las amas de casas.
Cortesía José Luis Soto
En este lugar, cerca a cordillera Central, nace una reserva de agua.  Las mujeres se han involucrado con firmeza en la limpieza

San José de las Matas.-“Somos mujeres valientes y con mucha sabrosura. tomamos la iniciativa de acabar con la basura…”, así reza la canción que entona con entusiasmo el Club de Madres del Distrito Municipal de Las Placetas.

Estas asumieron con firmeza acabar con  la contaminación ambiental que afectaba su demarcación fruto del cúmulo  de los desechos sólidos  lanzados por doquier hacia  la Reserva Forestal del Alto Bao.

Crear con los desechos

Hoy   esos desechos son convertidos en hermosas artesanías y accesorios personales, logrando   mitigar su impacto  en el medio ambiente a través del plan piloto  “Basura cero”.

Cada familia clasifica sus desechos inorgánicos, como vidrios,  metales y plásticos, igual que los orgánicos (comidas y materias similares), los cuales son recogidos de forma independiente por la Alcaldía tres veces por semana.

Esa idea es apoyada por el Comité de Coordinación Nacional para el Manejo de Residuos Sólidos, que decidió con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales   mitigar el impacto de los desechos. Las mujeres juegan un rol de primer orden en esa dinámica.

Escrito por: Yanet Féliz

2 Agosto 2012, 8:46 PM

En LAS PLACETAS REDUCEN BASURA Y CONTAMINACIÓN CON EL RECICLAJE

La iniciativa tiene apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación y ha motivado a la comunidad

San José de las Matas, Santiago.  Los habitantes de la junta distrital Las Placetas y de la comunidad rural Las Carreras, en este municipio,  dan  ejemplo en el manejo de la basura:  convierten los residuos sólidos en materia prima para artesanía y  elaboran abono con  los desperdicios orgánicos.

Gracias a estas acciones de reciclaje   al vertedero solamente llega el 15% de la basura producida en la comunidad.

En tanto los desechos que no se pueden reciclar ni rehusar  se colocan en una trinchera en el vertedero, donde luego se les pone una capa de tierra, lo que permite que no haya ningún hedor.

Evelyn Quiroz, directora de la Unidad Ambiental Municipal en la junta municipal, explica que gracias a la implementación de este  novedoso proyecto de reciclaje denominado “Basura cero”, iniciado en el año 2009, se ha logrado reducir notablemente la contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias en 14 sectores.

“Lo que antes era basura, ahora es materia prima para trabajar. Comenzamos a darle educación a la familia, visitando las casas para integrarlas a la labores de “Basura cero”. Y en tres años trabajando en equipo, logramos que las personas en sus hogares reciclen la basura y también dividan los desechos entre orgánicos e inorgánicos”, dijo  Quiroz.

Los 4,400 habitantes de esta comunidad,  distribuidos en 310 familias, trabajan para cuidar el medio ambiente, sobre todo porque es una zona rica en recursos hídricos, que antes tenía problemas de contaminación en los ríos.

Entre los productos que se elaboran a partir de los cartones, vidrio, metales y fundas plásticas están   carteras, cuadros, correas, collares, pulseras, floreros, aretes y llaveros.

Un pequeño camión se encarga de recoger la basura en los hogares, los lunes, miércoles y viernes, sin que se le cobre a la población por el servicio, excepto a los establecimientos comerciales. El proyecto “Basura cero”, es fuente de ingresos. La junta distrital de La Placeta, que sólo recibe RD$500 mil al mes, recicla los desechos para venderlos, mientras  las asociaciones de madres fabrican las manualidades y artesanía con los desperdicios reutilizables.

Cooperación.  Las labores en La Placeta y Las Carreras cuentan con el apoyo del programa “Gestión y protección de los recursos naturales en cuencas hidrográficas”, ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, junto a los ministerios de Medio Ambiente y de Economía, Planificación y Desarrollo; la Federación de Municipios y las asociaciones comunales.

Zoom

Conservación

Francisco Flores, director de Gestión Ambiental del Ministerio   de Medio Ambiente, explica que conservar y asegurar el agua en la isla es un reto importante con el fin de garantizar la existencia humana. “Hemos felicitado al comité para el manejo de estos residuos sólidos, por asumir estas experiencia y multiplicarlas. Nos alegrar ver el empoderamiento de las mujeres de los centros de madre y los gobiernos locales, que trabajan de manera coordinada y aprenden a cómo cuidar los ambientes. Queremos replicar y aumentar este proyecto en todas las comunidades”, dijo.

PERIODICO HOY, WELLINGTON DÍAZ

1 Julio 2012, 10:18 PM

PROYECTO BASURA CERO reduce contaminación en Las Placetas

Reciclaje de basura reduce contaminación en Las Placetas

También genera recursos económicos a las asociaciones de madres

LAS PLACETAS, SANTIAGO. El proyecto de reciclaje “Basura Cero”, iniciado en el 2009 en el distrito municipal Las Placetas ha logrado reducir notablemente la contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias en esa comunidad perteneciente al municipio San José de las Matas.

La iniciativa, además, se ha convertido en una fuente de ingresos para empleados de la junta distrital, que reciclan los desechos para venderlos y las asociaciones de madres que fabrican manualidades con los desperdicios reutilizables.

Estos desechos son reciclados en un vertedero tipo “trinchera”, donde son sepultados los desperdicios inorgánicos no reciclables, ni utilizables. Los cartones, vidrio, metales y fundas plásticas son usados por las asociaciones de madres de Las Placetas y Las Carreras para fabricar carteras, cuadros, correas, collares, pulseras, floreros, aretes, llaveros, y otros objetos que venden a los visitantes.

La encargada del vertedero y de la unidad ambiental de Las Placetas, Evelin Quiroz, dijo que uno de los principales objetivos del proyecto “Basura Cero” consiste en reducir la contaminación de los acuíferos. “En estas montañas nacen más del ochenta por ciento del agua dulce del país y los residuos sólidos son los principales contaminantes de esas fuentes acuífera”, expresó.

Ayer, representantes de organizaciones nacionales e internacionales que apoyan el proyecto se trasladaron a esta comunidad donde anunciaron que mantendrán el respaldo. Entre ellos, estuvieron presentes, el ministro consejero de la embajada de Alemania en el país, Stephan Evers

Cornelio Batista, DIARIO LIBRE

IMPARTEN TALLER TRES Rs A ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DEL MINERD

_DSC8065-grande.jpg
Rosa Mena, directora de Participación Comunitaria del MINERD, da la bienvenida a los participantes en el taller.
El Ministerio de Educación (MINERD), el Grupo Universal y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Agroforestal (CEDAF) realizaron el taller las Tres R (Reducir, Reusar y Reciclar), dirigido a directores departamentales, técnicos docentes y personal administrativo de 18 dependencias descentralizadas.
El propósito de la actividad fue capacitar a los participantes en la aplicación de esas técnicas para que se conviertan en capacitadores, supervisores y multiplicadores.
La actividad se realizó en el Día Mundial del Medio Ambiente y fue organizada por la Dirección de Participación Comunitaria, con el objetivo de promover iniciativas de selección, acopio y entrega de los residuos sólidos con potencial para la industria del reciclaje.
Participaron el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), ARS SEMMA, Pruebas Nacionales,  Educación Técnico Profesional y la Dirección de Bienestar Estudiantil, entre otras.
Al dar la bienvenida a los participantes en el salón de reuniones del MINERD, la directora de Participación Comunitaria, Rosa Mena, destacó el apoyo que esta institución, encabezada por la ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, ofrece al programa las Tres R.
Mientras que la gerente de Relaciones Públicas del Grupo Universal, Christy Luciano, expresó su satisfacción por el compromiso asumido por esa institución en la adaptación de la cultura Tres R.
taller-as-3rs-grande2.jpg
Luciano compartió la experiencia y resultados del Grupo Universal en la implementación de las Tres R en sus empresas y la decisión de patrocinar talleres y charlas de difusión del tema en instituciones del país.
En tanto que Ginny Heinsen, coordinadora de Proyectos del CEDAF, expuso los temas Ambiente en República Dominicana, Las Tres R, Los Delegados Ambientales y Experiencias Exitosas Tres R.
De igual manera, Violeta Morales, asesora del MINERD, motivó a los participantes a elaborar una propuesta de proyecto de las Tres R en sus dependencias y proponer iniciativas en el sistema educativo nacional para fortalecer el empoderamiento de la comunidad, para realizar actividades que conduzcan al desarrollo sostenible.
Luego fueron presentados los aportes de los equipos de trabajo y su evaluación.
Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas
6 de junio, 2012

Taiwán exhibe alcance del reciclaje en Feria Internacional del Libro

Taiwán exhibe  alcance del  reciclaje en FIL
 
Escrito por: Yanet Féliz
Compartir:

Santo Domingo.-Mil 500 millones de botellas plásticas hicieron posible la construcción del edificio Eco Arca en   la República China de Taiwán,  la primera  y más atractiva estructura en su género en el planeta, que impulsó un grupo de arquitectos y empresarios de ese país oriental.

La misma, terminada y puesta en funcionamiento en el año 2010 con la más avanzada tecnología, ha servido para  mostrar cómo se pueden reciclar y aprovechar los materiales desechados  en viviendas, utensilios y obras de arte, cumpliendo con la tendencia verde de reducir, reusar,  y reciclar.  

Esa muestra forma parte de los atractivos que exhibe el stand de Taiwán en la Plaza  de Europa, en la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012, donde el expositor Joel Vásquez da cuenta de que, además, con los desechos de las   botellas plásticas los orientales también fabrican  prendas de vestir.

El reciclaje reduce el gasto de los ayuntamientos en basura y mejora los ingresos..

Albina Ruiz Ríos,

“Los buzos de la basura son los emprendedores del reciclaje”

Ha sacado a más de 50 mil peruanos de la pobreza extrema. JOSÉ JUSTO FéLIZ
SD. “La madre de los recicladores (buzos)”, le dicen a Albina Ruiz Ríos en Perú, donde hace más de diez años inició, a través de la fundación Ciudad Saludable, un programa de reciclaje para sacar a más de 108 mil buzos de Perú de la pobreza extrema y convertir la basura en un negocio rentable para las empresas y los gobiernos locales; y beneficioso para los ciudadanos.P: ¿Cómo percibe el ciudadano que se beneficia del reciclaje?R: Cuando va a pagar su tarifa en menor proporción. Es lo que ha funcionado en el mundo entero. Si yo separo mis residuos, debo pagar menos que el que no separa. Y ahí se va a estar preocupado, por consumir productos que generen menos residuos y de hacer cosas que produzcan menos residuos. Así se cambian los patrones de consumo y producción.

P: ¿Cuál ha sido su experiencia con los recicladores o buzos?

R: En realidad era transformar a los que hacen el trabajo de recoger esa basura con valor. Los buzos son emprendedores del reciclaje. No tienes que decirle lo qué tiene valor y lo que no. Ya ellos los conocen y conocen el mercado. Era tratar de organizarlos. Lo que hay que hacer es que mejoren sus condiciones. Y como trabajan de manera infrahumana y tienen que estar metidos en el botadero de basura, pues el volumen que sacan es poco y de menor calidad. Los buzos son un sector complejo, con alto índice de alcoholismo (en Perú), enfermedades, y tienen muchos problemas sociales.

P:¿Cómo los han sacado ustedes de la pobreza extrema?

R: Los hemos convertido en microempresarios, para que hagan un trabajo más digno y hemos desarrollado microcooperativas. Lo que hemos hecho es formalizarlos y en vez de estar en los botaderos de basura, que pasen por la ciudad recogiendo basura selectiva de lo que las familias ya separan. En el Perú, los buzos que trabajan en los botaderos sus ingresos no pasan de 1.5 a 3.0 dólares por día; y cuando trabajan en recolección selectiva, manejándose con un horario y en condiciones dignas muchos de ellos llegan a 15 y hasta 20 dólares, porque ya tenemos rutas empresariales individuales.

P: ¿Cómo hacer para que la población entienda que el reciclaje es algo bueno y rentable, además?

R: Si la gente recicla, debería sentirse beneficiada con eso. Si la familia, el empresario o la escuela separan sus residuos, lo lógico es que se vean beneficiado de estos procesos. Nosotros pensamos en lo que son los bonos, para quienes los hagan correctamente.

P: ¿Ha visto la realidad dominicana?

R: Sí. Es lo mismo de otros lugares de Latinoamérica. Gente como usted y como yo viviendo en condiciones infrahumanas. Gente que vive y come junto a las ratas, a las moscas.

Omar Santana, DIARIO LIBRE

Cita:

Si la gente recicla debe sentirse beneficiada. El reciclaje reduce el gasto del ayuntamiento en basura y mejora los ingresos”.

Imparten taller de reciclaje al personal del MINERD

taller3rs-grande.jpg
Ginny Hainsen, directora ejecutiva del programa Las Tres Rs del CEDAF, mientras impartía el taller.
El Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) impartió el segundo taller sobre las Tres R (Reducir, Reusar y Reciclar) a directores departamentales, técnicos docentes y personal administrativo del Ministerio de Educación (MINERD). La actividad fue organizada por el departamento de Participación Comunitaria.
Durante el inicio del taller estuvo presente la viceministra encargada del departamento de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Minerva Vincent, quien hizo énfasis en el apoyo que el MINERD, encabezado por la ministra Josefina Pimentel, da a este importante programa.
En tanto que la directora de Participación Comunitaria, Rosa Mena, dijo que el programa fue iniciado con éxito y que el personal del MINERD está creando conciencia sobre la importancia del reciclaje, en beneficio del medioambiente.
Explicó que en cada dependencia del MINERD se escogió a un delegado ambiental, responsable de recolectar los residuos en recipientes que son llevados a un centro de acopio ubicado en la sede central, los cuales son retirados por el CEDAF para su reciclaje.
Dijo que dentro del MINERD será formado un grupo de facilitadores con el propósito de continuar la capacitación del personal de la sede, de las regionales y de los distritos educativos para hacerlo extensivo a las escuelas.
El taller fue impartido por la directora ejecutiva del programa Las Tres R del CEDAF, Ginny Heinsen.
Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas
A %d blogueros les gusta esto: