Archive for the ‘Erremanía’ Category
21 Dic
Mensaje del papa Francisco a los Cartoneros y Recicladores
El Papa registró este video mensaje durante una audiencia privada, el 5 de diciembre, con un líder del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE); vídeo que fue presentado después en una reunión de la Federación de los “Cartoneros y Recicladores”. El pontífice los invitó a reflexionar sobre el trabajo que realizan: “Piensen cómo seguir adelante en este trabajo de reciclar -perdónenme la palabra- lo que sobra. Pero lo que sobra del rico. Hoy en día no nos podemos dar el lujo de despreciar lo que sobra”. “Vivimos en una cultura del descarte, donde fácilmente hacemos sobrar no solo cosas, sino personas”, advirtió el Papa, quien también manifestó: “Con el alimento que se tira se puede dar de comer a toda la gente hambrienta del mundo”.
“Cuando ustedes reciclan, hacen dos cosas: un trabajo ecológico necesario y por otro lado, una producción que fraterniza y da la dignidad a este trabajo. Ustedes son creativos en la producción, y también son creativos en el cuidado de la tierra con esta visión ecológica”, dijo para concluir.
Reporte de AICA
El Papa sigue de cerca la situación de este grupo de trabajadores: el 15 de diciembre Juan Grabois, miembro del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), fue convocado por el Papa para participar al coloquio sobre “La emergencia de la exclusión” en el Vaticano
9 Dic
LA FAO INSTA A EVITAR LOS DESPILFARROS NAVIDEÑOS
Evitar los despilfarros
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que un tercio de la producción alimentaria mundial para consumo humano se pierde o se desecha, es decir, unos 1,3 billones de toneladas. A pesar de esta aparente sobreabundancia, una de cada siete personas en el mundo se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños menores de cinco años mueren de hambre cada día. El desperdicio de comida es además un grave problema ambiental, ya que la producción alimentaria es una de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.
El consumo de algunos alimentos causa un grave impacto ambiental en su lugar de origen. Es el caso del langostino tropical, uno de los productos estrella de las Navidades. Diversas organizaciones ecologistas han señalado que el aumento de su consumo puede provocar la destrucción de ecosistemas como el de los manglares (franjas costeras anegadas por las mareas). Este problema ambiental, económico y social se acentúa en las fiestas navideñas. La idea no es privarse de alimentos, sino de consumir de forma sostenible: estudiar la lista de la compra para no llevarse excesivos productos, organizar en casa los alimentos de manera que se consuman todos, conservar en el congelador los productos perecederos, etc.
La energía es otro recurso que no se debe despilfarrar, sobre todo en Navidades: se estima que su consumo se incrementa hasta en un 20% por un mayor uso de la calefacción y la luz. Diversos consejos ayudarán a reducir este gasto y, de paso, su impacto ambiental: utilizar bombillas de bajo consumo, sistemas basados en energías renovables, electrodomésticos eficientes, desplazarse en transporte público o bicicleta, etc.
Consumir productos ecológicos, locales y de temporada
Los productos elaborados de forma local, frescos y de temporada tienen una menor huella ecológica y suelen ser más económicos y sabrosos. Por su parte, los productos con certificación ecológica garantizan que se han elaborado con unos métodos respetuosos con el medio ambiente. Son, por tanto, una opción más que recomendable para consumir en navidades.
Generar menos basura y reciclarlo todo
En Navidad, la producción de basura se dispara: se generan dos kilos al día, de los cuales la mitad son envoltorios y embalajes, según Ecologistas en Acción. Por ello, la práctica ecológica de las tres erres tiene que estar todavía más presente entre los consumidores: hacer un consumo ajustado a nuestras verdaderas necesidades que prescinda de productos con empaquetados excesivos y de “usar y tirar” (reducir); reutilizar los productos y materiales en buen estado que ya no se usan y alargar su vida útil; y reciclar los residuos de manera adecuada.
Y después de las Navidades, también ecológicos
La conciencia ecológica tiene que estar presente también una vez que se hayan acabado las fiestas. La generación de más residuos que en la media del resto del año, los regalos que no han gustado, los alimentos sobrantes de las celebraciones o el abeto navideño tienen solución ambiental con una organización adecuada.
Ecologistas en Acción
16 Jun
INICIE SU PROPIO HUERTO….CURSO TALLER PRÓXIMAMENTE….
¿Quiere practicar agricultura ecológica y cultivar sus propias verduras?. Con este curso practico fomenta un sistema agro alimentario más justo, ecológico y sostenible. Cultivar un huerto es una actividad saludable, instructiva y amena para toda la familia. Ahora puede iniciar su propio huerto apuntándose en este curso taller.
- INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA. CULTIVO DE HORTALIZAS, PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES.
18 May
GALERÍA 360 HERMOSA COMBINACIÓN DE ARTE Y RECICLAJE
SANTO DOMINGO. Las tres R: reducir, reusar y reciclar están de fiesta. El Centro Comercial Galería 360 celebra “Feria Recicla 360”, una iniciativa que tiene como propósito concienciar a la población de los modelos alternativos para la preservación de la vida en el planeta.
Hasta el 19 de este mes, los pasillos de la plaza comercial albergarán a artistas e instituciones que mostrarán al público el impacto positivo que tiene el manejo adecuado del reciclaje.
“Galería 360, gracias a su innovador diseño circular, con un solo nivel de tiendas y un segundo nivel de entretenimiento, cuenta con tragaluces y un sistema de aire acondicionado tipo chillers, de la línea Evergreen, que permiten un ahorro en el consumo de energía y preservación de medio ambiente. Todas estas características nos permiten decir, que somos un centro comercial que se identifica con tan importante del tema de la preservación del medio ambiente”, explicó Ilonka Abreu, durante la inauguración de la feria.
Abreu expresó su agradecimiento a quienes contribuyeron con la instalación de Recicla 360. “De manera especial, queremos agradecer a las personas responsables de esta exhibición, a Fausto y Marchina Hernández, así como a los artistas y compañías que forman parte de esta exhibición”, indicó.
El Día Mundial del Reciclaje se celebra el 17 de mayo, un día pensado para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para proteger el medio ambiente.
¡Quedan todos invitados a la exposición!
DIARIO LIBRE.COM
30 Ene
NUESTRA REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
http://www.ecojaragua.com/2011/11/nuestra-reflexion-sobre-educacion.html
14 Dic
Manifiesto ambientalista
Manifiesto ambientalista
diciembre 13, 2011 por dan
Publicado en:: Articulos, Asi Andamos

La época de los “sistemas” ha pasado. La época de la construcción de la forma esencial del ente a partir de la verdad del ser no ha llegado aún…
M. Heidegger, Aportes a la filosofía.
1. Liberar el espacio donde habitamos: la casa o apartamento en lo posible de las contaminaciones ambientales (preparar la basura para el reciclaje, ahorrar energía, administrar bien el agua, mantener el ornato, etc.)
2. Vigilar el sector urbano donde vivimos: vitalizar los espacios verdes (jardines, islas de avenidas, plazas, parques, etc). Denunciar los botes de aguas blancas y servidas. Atacar la contaminación sonica, etc.
3. Presionar: todo ambientalista tiene suficiente perfil ciudadano para llevar a las instancias de gobierno (alcaldías, consejos municipales, consejos legislativos estadales, gobernaciones, ministerios, etc.) sus proposiciones, denuncias, sugerencias etc.
4. Divulgar: todo ambientalista debe usar los medios divulgativos a su alcance (prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, aulas escolares, espacios universitarios, etc.) para llevar a cabo todo lo que se ha señalado en los acápites anteriores y así como nuevos aportes e ideas, en fin.
5. La herramienta política: el ambientalista asumirá si fuere necesario, funciones políticas firmes para defender el ambiente. Sin miedo.
Los ambientalistas del mundo, nos comprometemos a través de este manifiesto a cumplir las siete acciones sacras para salvar la Tierra: Siembra árboles, protege los animales y la flora silvestres, goza el placer del aire, respeta el agua, administra el fuego, ama la tierra y a la Madre Tierra, valora la vida.
Defendamos con toda la fuerza de nuestros músculos, de nuestro pensar, de nuestro sentir a la patria donde nacimos y a la Madre Patria donde retornaremos para el viaje por el avismo de la eternidad, el Planeta Azul, la Tierra.
19 Mar
“La basura es un recurso fuera de lugar.” Dante Aquino
“Nadie puede detener una idea cuyo tiempo ha llegado” Víctor Hugo
22 Jun
Erremanía
Un programa de formación ambiental concebido para ayudar con la reducción de la basura y mejorar el medio ambiente en los centros educativos y en los colegios.
Trabajos sobre las tres R realizados con diferentes centros educativos y colegios en la Feria del Libro.
Centros educativos y colegios participando en talleres de formación ambiental dirigidos por el Centro de Información Ambiental. Parque Mirador Sur, ADN.