Reciclar en el Polígono Central no es tan fácil

Reciclar en el Polígono Central no es tan fácil

Ambientalistas piden respaldo a los residentes en Piantini, Yolanda Morales, Paraíso y Serrallés

 

 

 

Diversos contenedores para clasificar la basura.

SANTO DOMINGO. La ambientalista Ginny Heinsen insta a los residentes en las torres ubicadas en los sectores Piantini, Yolanda Morales, Paraíso y Serrallés a sensibilizarse y apoyar el programa de reciclaje que desarrolla desde hace cuatro meses en esos lugares.

Heinsen destacó que con este proyecto busca crear un acercamiento entre los recicladores ambulantes y las juntas de vecinos de estas zonas para que se capaciten, y promuevan entre sus miembros la separación selectiva de los residuos reciclables desde sus hogares, y faciliten el trabajo de recolección que persigue aportar al medio ambiente.

Resaltó que este programa que realiza, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) y otras entidades privadas, incluye más de 800 edificios, pero sólo quince han colaborado.

“Lo que estamos pidiendo es que los residentes en estas zonas separen en fundas o un recipiente la basura que consisten en plásticos, metales y botellas para que uno de los recicladores lo retire, y lo lleve a las industrias que se dedican al reciclaje”, explicó.

Heinsen informó que todavía estas personas tienen semana y media para integrarse al programa.

“Las personas que viven en esos sectores que sepan que todavía tienen tiempo de participar, porque ya tenemos una red de 50 recicladores dispuestos a ir donde sea”, agregó.

“Necesitamos personas apasionadas con esto, que nos ayuden porque es un compromiso que tenemos todos como seres humanos”, enfatizó.

Diario libre/ Kirsis Díaz

Jueves, 28 de Noviembre de 2013 09:45

One response to this post.

  1. Los Jóvenes y niños de la clase media y alta que viven en esos lugares estudian en colegios y universidades a través de los cuales debe dirigirse esta campaña, involucrandolos juntos al personal de servicio (Niñeras, cocineras, lavanderas, chóferes) y el personal de mantenimiento o de seguridad de los edificios.
    Si estan interesados en técnicas educativas para sensibilizar estas personas dirigir un correo a perito4h@gmail.com al Sr. Víctor Pérez Garrido adm. de empresas, educador y facilitador de procesos de empresas cooperativas por medio de ENECOOP (Escuela Nacional de Educación Cooperativista, inc.,

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: