Jóvenes de La Zurza elaboran artículos con materiales reciclables
Participan en exposición artesanal organizada por Fundsazurza
SANTO DOMINGO. La Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (Fundsazurza) realizó una exposición artesanal con materiales reciclables, en el marco del “Programa de Formación de Multiplicadores/as Ambientales en Cambio Climático”, y de clausura del Campamento de Verano “Campa-Recicla 2013”.
Campa-Recicla 2013 fue una actividad formativa y recreativa, concebida para crear conciencia en los y las jóvenes de la comunidad de La Zurza sobre los daños que producen los residuos sólidos en su ambiente, en los recursos naturales y la utilidad que tienen ellos, usados racionalmente, promoviendo la cultura de las 3Rs. (Reducir, Reutilizar y Reciclar).
El ingeniero Juan Antonio Santana, coordinador de la Unidad de Cambio Climático de la Fundsazurza, dijo que la primera etapa del campamento consistió en la realización de 10 talleres teóricos-prácticos a través de los programas de Formación de Multiplicadores/as Ambientales y de Formación de Artesanos/as del Reciclaje, sobre los temas de contaminación ambiental, cambio climático, energía limpia, utilidad de los residuos sólidos, talleres de manualidades y elaboración de artículos con materiales reciclables.
Dentro de los artículos finales que se realizaron y que se exhibieron en la exposición realizada en la Escuela Aida Cartagena Portalatin, de La Zurza, están mesas, lámparas, floreros, centros de mesas, cenefas, porta papeles, muñecas, carteras, adornos decorativos, sombrillas, y decenas de obras artesanales más, las cuales se hicieron con botellitas, papeles, cartones, y otros desechos sólidos que pueden servir de base para proyectos de generación de ingresos, promoción cultural, etc.
German Herrera, director ejecutivo de la Fundsazurza, afirmó que para esa entidad es de suma importancia fomentar estos valores en la comunidad, fortalecer el desarrollo y la capacitación en los y las jóvenes, y seguir elevando la imagen positiva de la comunidad de La Zurza, la cual es un ejemplo en la ejecución de proyectos sostenibles y de autogestión.
De su lado, Alberto Ramírez, presidente del Consejo de Dirección de la Fundsazurza, indicó que estos trabajos se enmarcan en la implementación del Programa de Desarrollo Integral de La Zurza –Pedezurza- el cual sirve de marco referencial a todos los grupos del sector, de los cuales unos 19 forman parte de la entidad comunitaria que dirige.
fundsazurza@hotmail.com
teléfonos 809-238-9278, fax 809-238-8723