Reciclaje…..un prototipo de viviendas recupera materiales de desechos

Un prototipo de viviendas recupera materiales de desechos

 

haiti2011 017

 

“K-rapas” es un concepto desarrollado por el haitiano Gary Pierre-Charles para el concurso “Building Back Better Communities”, consistente en una vivienda de emergencia construida con materiales recuperados de la basura, tales como botellas plásticas y neumáticos.

El proyecto ganó el segundo lugar del certamen organizado en 2011 por la Fundación Clinton y el Ministerio de Turismo de Haití, que convocó a constructores, ingenieros y arquitectos a construir casas de emergencia tras el terremoto del 10 de enero de 2010.

El nombre hace alusión a un caparazón de tortuga. Lo interesante de este tipo de construcciones es que aúna la resistencia y la movilidad al mismo tiempo, pues la estructura hecha en metal ligero puede ser fijada al piso o no, de acuerdo con la voluntad de sus dueños. Otros elementos constructivos son una malla metálica recubierta por mortero y una base de llantas rellenas de tierra.

Sólo las partes no estructurales de este tipo de vivienda emplean materiales de desecho como botellas plásticas y platos desechables. Significa que son casas ligeras, pero seguras y resistentes a los terremotos. Además, suelen gozar de aislamiento térmico ante el calor o el frío.

El prototipo, construido en la localidad de Zoranje, al norte de Puerto Príncipe, se apoya en la tipología de la vivienda rural haitiana: tres piezas principales y espacios conexos alrededor del hogar, donde se realizan las actividades cotidianas.

Aunque se trata de una vivienda de emergencia (cuyo costo es similar al de una tienda de campaña, pero constituye una opción más digna y cómoda para las familias), el usuario puede decidir consolidarla como vivienda definitiva con sólo acumular la cantidad necesaria de materiales de desecho.

En este caso, para la construcción del prototipo se utilizaron 900 llantas usadas (350 para la construcción de la vivienda y el resto para el paisajismo circundante); 3,000 botellas de plástico, 450 galones también de plástico y cerca de 8,000 platos desechables de polietileno (usados como casetones para aligerar la cubierta, además de servir de aislamiento térmico). Estos materiales fueron recolectados en las calles de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, capital de Haití.

Escrito Por: La Lupa Sin Trabas   // 2012/09/12   

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: