La iniciativa tiene apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación y ha motivado a la comunidad
Gracias a estas acciones de reciclaje al vertedero solamente llega el 15% de la basura producida en la comunidad.
En tanto los desechos que no se pueden reciclar ni rehusar se colocan en una trinchera en el vertedero, donde luego se les pone una capa de tierra, lo que permite que no haya ningún hedor.
Evelyn Quiroz, directora de la Unidad Ambiental Municipal en la junta municipal, explica que gracias a la implementación de este novedoso proyecto de reciclaje denominado “Basura cero”, iniciado en el año 2009, se ha logrado reducir notablemente la contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias en 14 sectores.
“Lo que antes era basura, ahora es materia prima para trabajar. Comenzamos a darle educación a la familia, visitando las casas para integrarlas a la labores de “Basura cero”. Y en tres años trabajando en equipo, logramos que las personas en sus hogares reciclen la basura y también dividan los desechos entre orgánicos e inorgánicos”, dijo Quiroz.
Los 4,400 habitantes de esta comunidad, distribuidos en 310 familias, trabajan para cuidar el medio ambiente, sobre todo porque es una zona rica en recursos hídricos, que antes tenía problemas de contaminación en los ríos.
Entre los productos que se elaboran a partir de los cartones, vidrio, metales y fundas plásticas están carteras, cuadros, correas, collares, pulseras, floreros, aretes y llaveros.
Un pequeño camión se encarga de recoger la basura en los hogares, los lunes, miércoles y viernes, sin que se le cobre a la población por el servicio, excepto a los establecimientos comerciales. El proyecto “Basura cero”, es fuente de ingresos. La junta distrital de La Placeta, que sólo recibe RD$500 mil al mes, recicla los desechos para venderlos, mientras las asociaciones de madres fabrican las manualidades y artesanía con los desperdicios reutilizables.
Cooperación. Las labores en La Placeta y Las Carreras cuentan con el apoyo del programa “Gestión y protección de los recursos naturales en cuencas hidrográficas”, ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, junto a los ministerios de Medio Ambiente y de Economía, Planificación y Desarrollo; la Federación de Municipios y las asociaciones comunales.
Zoom
Conservación
Francisco Flores, director de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, explica que conservar y asegurar el agua en la isla es un reto importante con el fin de garantizar la existencia humana. “Hemos felicitado al comité para el manejo de estos residuos sólidos, por asumir estas experiencia y multiplicarlas. Nos alegrar ver el empoderamiento de las mujeres de los centros de madre y los gobiernos locales, que trabajan de manera coordinada y aprenden a cómo cuidar los ambientes. Queremos replicar y aumentar este proyecto en todas las comunidades”, dijo.
PERIODICO HOY, WELLINGTON DÍAZ
1 Julio 2012, 10:18 PM
Posted by Victor Perez Garrido on 28 noviembre, 2012 at 8:41 pm
Favor subir copias de los afiches y brochurs en especial los educativos y los enlaces a los vídeos que describen las diferentes fases del proceso y de las actividades de reciclaje. Presentar los equipos, los envaces separadores, las formas de recolección y de clasificación, la empacadora y los beneficios sociales, culturales, ambientales y los datos económicos; es decir presupuesto de inversión, gastos operativos e ingresos generados al ayuntamiento del distrito municipal y a los otros involucrados…
Posted by Sabejín on 1 diciembre, 2012 at 6:04 pm
En fin, todo el sistema!! mas que una tesis de grado…