“La ciudad reciclada”
La verja perimetral del colegio Babeque Secundaria, de la avenida Roberto Pastoriza ya no es la misma, tiene su propia ´personalidad´, luego de que los estudiantes bajo la dirección del artista Marcelo Ferder realizarán un hermoso mural, que forma parte del programa La Ciudad reciclada, que realiza el Centro León, a través de su Fundación, con el apoyo de la Fundación Propagas.
El mural fue inaugurado luego de un acto en el teatro del colegio Babeque, presidido por su directora Rosalina Perdomo de Dávalos,
Claudia Catrain de la Fundación Propagas e Pirigua Santana Bonetti de Santana, presidenta de la Fundación Propagas.
Asimismo, por María Amalia León; presidenta de la Fundación León Jimenes, José Antonio Fuentes, presidente de la Fundación Pedagógica Dominicana; Luis Felipe Rodríguez, gerente educativo del Centro León; Marcelo Ferder, artista y Lenin Paulino, coordinador artístico del Babeque.
Perdomo de Dávalos dio la bienvenida y agradeció la obra de arte, al celebrar los 35 años de la institución escolar.
Resaltó que el mural es un sí a la vida y una muestra que la escuela es alegría y un espacio de solidaridad. A nombre del centro León habló Luis Felipe Rodríguez, quien destacó que esa institución tiene entre sus ejes principales de trabajo el tema ambiental y su objetivo principal la educación. Sostuvo que uno de sus mayores proyectos es la Ciudad reciclada, con el cual buscan incentivar sobre temas medioambientales y manejo de los desechos sólidos, para tener como resultado la producción artística. Destacó que es la octava edición del proyecto, cuatro de ellos con apoyo de la Fundación Propagas y que en Santo Domingo ya hay tres murales de Ciudad reciclada, Lux Mundi, Colegio Lasalle y Babeque y en Santiago, en el barrio El Egido.
Manifestó que es un programa de fuerte contenido educativo, para incentivar el cuidado del ambiente y la formación de ciudadanos responsables, comprometidos con temas vitales de la sociedad. Destacó que al trabajar en el mural los estudiantes deben realizar labores manuales, descubrir que sus manos son herramientas creativas. Para realizar el proyecto, guiados por Ferder, en el que usaron botellas plásticas, cds viejos, tarjetas de teléfonos, tapas y otros desechos, los alumnos del Babeque participaron en talleres en los que se abordó la problemática ambiental en zonas urbanas.
Margarita Brito (m.brito@elnacional.com.do)