El país produce al día 7,200 toneladas de basura
La producción de basura en República Dominicana al día es de 7,200 toneladas, según datos recopilados por el Ministerio de Medio Ambiente y revelados ayer por el director de Calidad Ambiental de la institución, Francisco Flores Chan.
De acuerdo con el funcionario, la mayoría de estos desperdicios son depositados al aire libre en los 368 vertederos contabilizados por esa institución durante un levantamiento. Expuso que 366 de estos espacios son a cielo abierto, algunos funcionan casi como relleno sanitario y Duquesa, en la capital, que es un vertedero regular.
“Aquí no hay mucha basura, aquí lo que hay es mucha mala disposición (de esa basura)”, aseguró Flores Chan durante la presentación de la “Guía para la Gestión Ambiental Municipal” y la “Guía para las Buenas Prácticas Ambientales en Mercados y Mataderos Municipales”, realizada en el Instituto Técnológico de Santo Domingo ( Intec).
Las guías fueron elaboradas a través del Programa de Protección Ambiental implementado por Intec, Medio Ambiente y The Nature Conservancy con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Los documentos, claves para la administración municipal, buscan mejorar las prácticas de los cabildos en la gestión ambiental y en el manejo de los mercados y mataderos, dos de los principales focos de contaminación a nivel local. Los otros dos son la basura y el ruido. El rector de Intec, Rolan do Guzmán, dijo que tienen la esperanza de que estos documentos se conviertan en instrumentos de cambio y de mejora en las comunidades. En tanto, la viceministra de Gestión Ambiental, Soila González, consideró que la guía de gestión ambiental ayudará a solucionar temas específicos de los municipios como el manejo adecuado de los desechos sólidos, el ordenamiento territorial, entre otros. Mientras Duty Greene, asesor de políticas económicas de la USAID, recordó que la gestión ambiental municipal es necesaria como parte de la gestión ambiental nacional para adaptarse a los cambios climáticos.
Las guías serán puestas al alcance de todos los municipios del país, a través de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu). Mas recursos Alcaldes que participaron de la presentación de las guías, se quejaron ante Flores Chan de la falta de recursos que sufren los municipios, situación que dijeron les impide implementar de forma adecuada los lineamientos de las guías. Recordaron que desde hace cinco años, los cabildos reciben del Estado la misma cantidad de fondos. El alcalde de Nizao, Glovis Reyes, se enfrentó a Flores Chan, y pidió que en los próximos proyectos se incluya al municipio que representa.
Yvonny Alcantara
DIARIO LIBRE
Posted by JOSE on 29 febrero, 2012 at 1:00 pm
ME INTERESA EL TEMA, YO ANDO BUSCANDO TODO ESE TIPO DE PLASTICO YA QUE TENEMOS UNOS INVERSORES CHINOS, QUIEREN LLEVARSE SOBRE 400 CONTENEDORES MES PARA RECICLAR Y HAY POSIBILIDAD DE MONTAR UNA RECICLADORA AQUI. ME PODIAS INFORMAR
ESPORTMEDITERRANEABUSINESS@GMAIL.COM