El Ayuntamiento del Distrito Nacional iniciará campaña para clasificar desperdicios
Contreras señaló que de los datos preliminares de un estudio sobre los desperdicios que se depositan en Duquesa, el 54% es orgánico, 28% es de material que tiene valor y puede ser reciclado y el resto es de material que no se puede reciclar, sorprendentemente del total de desperdicios, el 6% corresponde a pañales desechables.
“Lo que estos datos revelan es que aproximadamente solo un 12% de la basura que tiene valor, que puede ser reutilizado o reutilizada, es aprovechada”, destaca.
Según Contreras, estos desperdicios son recursos “que virtualmente enterramos en los rellenos sanitarios, y además de reducir la vida del relleno sanitario de Duquesa, además dejamos de percibir beneficios”.
El funcionario municipal dice que en términos económicos, se estima que el Distrito Nacional pierde unas 560 toneladas de desperdicios reciclables al día, “que en términos de la ciudad, además se pierde una posibilidad de crear fuentes de empleo”.
Por tal razón, el ADN iniciará a partir del próximo año una campaña educativa para que los residentes del Distrito Nacional identifiquen los desperdicios que tienen valor.
“Estos desperdicios son los plásticos, metales, vidrios, papel, cartón”. A través de una cadena de supermercados se estará vendiendo fundas amarillas para que los ciudadanos coloquen allí este tipo de basura.
El ADN y las cinco fundaciones de saneamiento de los barrios de la zona Norte de la ciudad, dotarán de guantes y chalecos amarillos a los buzos o recolectores de esta clase de desperdicios para que estos recojan la basura que van en las bolsas del mismo color.
Conjuntamente, las fundaciones de saneamiento se encargarán, junto con los buzos de crear una cooperativa, con la intención de mejorar la calidad de vida de los mismos.
Posted by Uhut on 4 febrero, 2012 at 6:16 am
Los adanmios de bambú fueron una de las cosas que más me llamaron la atención de Hong Kong. No obstante, parece que sólo se usan para reparar fachadas de edificios como dices, no se usan para levantar rascacielos como se pueda pensar, ¿verdad? El ICC lo han levantado con grúas y el rascacielos aquel que quitaron hace poco de Central lo mismo, ¿no? Supongo que tendrá un límite de resistencia…